Analizar para concretar,
la importancia de los datos

Durante estos últimos meses del año he tenido la posibilidad de asistir a varios eventos relacionados con la igualdad laboral, es decir, la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Cada uno de ellos desde una perspectiva diferente y por tanto enriquecedora. Sin embargo, constatamos que todavía estamos lejos de llegar a una igualdad laboral real entre hombres y mujeres. 

Para ser sincera, algo que me ha faltado en la mayoría de ponencias y mesas de debate ha sido la falta de concreción. Es decir, se habla de buenas prácticas y de medidas llevadas a cabo por grandes y medianas empresas pero no de los resultados obtenidos por estas acciones o del seguimiento realizado en materia de igualdad laboral. Está muy bien conocer qué se está realizando en las empresas para fomentar la visibilidad del talento femenino o el impulso de mujeres a puestos de responsabilidad, alcanzando así una igualdad laboral real pero ¿qué resultado tienen? ¿Son efectivas? 

Como en cualquier ámbito o departamento de una empresa, si las acciones o medidas que realizamos no tienen indicadores de seguimiento y son analizadas con detalle, no hay posibilidad de saber qué resultado se está obteniendo o si está alcanzando el objetivo marcado. Este principio que parece tan básico y que es fundamental para otros departamentos como finanzas, ventas o marketing, en muchas ocasiones queda olvidado cuando nos referimos a temas de igualdad laboral entre mujeres y hombres.

¿Cómo medimos la igualdad laboral?

En muchas de las formaciones que realizo para empresas, hay un punto de inflexión cuando se toma conciencia que todas las personas tenemos sesgos de género y debemos aprender a detectarlos si queremos dejar de perpetuarlos. Entonces, surge una pregunta recurrente ¿y esto cómo lo hacemos? Y mi respuesta es siempre la misma: recopila datos, analízalos y marca acciones concretas que tengan indicadores de seguimiento que indiquen que se están caminando en dirección a la igualdad laboral real. 

Es evidente que los datos que tenemos que recopilar deben ser los adecuados para nuestras necesidades, deben estar completos y bien trabajados, y deben poder ser analizados de una manera visual para facilitar la toma de decisiones respecto a qué objetivos establecer y qué acciones tomar. La igualdad laboral es una meta imprescindible para cualquier empresa que quiera ser más ética, justa, comprometida y relevante en esta nueva era.  

Para todo este proceso es importante tener conocimientos sobre la materia y saber cómo enfocar estos análisis. Pondré un ejemplo habitual: medidas de conciliación. Muchas empresas tienen a disposición de personas trabajadoras medidas de conciliación, pero muy pocas saben con detalle quién conoce estas medidas, quién las está utilizando y por qué, o si hay más número de mujeres o de hombres que hagan uso y por qué motivo. ¿Realmente estamos frente a un escenario de igualdad laboral real entre hombres y mujeres?

mano con dados igualdad laboral

Aquí debemos recopilar datos cuantitativos (medidas utilizadas) pero también cualitativos (motivos y opiniones). Aunque parezca increíble, hay personas que piensan que si hacen uso de medidas de conciliación se frenará su progreso profesional dentro de la empresa, esto es muy habitual y la empresa debe conocer este dato para poder establecer una estrategia de comunicación interna correcta en este ámbito. Como este ejemplo, muchos otros relacionados con las medidas de conciliación que deben ser tratados correctamente. Y si no se trata correctamente esto supone un freno real para alcanzar una igualdad laboral entre hombres y mujeres. 

En definitiva, si queremos realmente avanzar en temas de igualdad laboral entre mujeres y hombres, las empresas deben compartir qué funciona y qué no funciona en las acciones que llevan a cabo con un detalle concreto e indicadores establecidos. Y para que las empresas puedan realizar estos informes, deben empezar por recopilar y analizar datos teniendo en cuenta los sesgos de género que nos acompañan en nuestro día a día. 

Déjate acompañar en este proceso para que sea un éxito.

COMPARTIR:

MÁS ENTRADAS

mujer-equidad-igualdad-hombre

Igualdad vs Equidad

Hoy profundizamos en los conceptos de igualdad y equidad, fundamentales para construir organizaciones más justas. ¿Sabías que igualdad y equidad no son lo mismo?

Read More »